EXITOSA ASAMBLEA NACIONAL 2025
SUNET COLOMBIA REALIZA EXITOSA ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS 2025 Y DEFINE RUMBO DE LA LUCHA SINDICAL

Cali, 15 de febrero de 2025 – Con la participación de más de 200 delegados de las distintas subdirectivas a nivel nacional, el Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado Colombiano (SUNET) llevó a cabo, entre el 11 y el 14 de febrero, su Asamblea Nacional de Delegados 2025 en la ciudad de Cali. Este encuentro, organizado por la subdirectiva del Valle del Cauca, reunió representantes de 25 departamentos, consolidándose como un espacio de deliberación y decisión estratégica para la defensa de los derechos de los trabajadores del sector público.
En el marco de esta asamblea, se aprobaron los pliegos de petición departamentales y el pliego nacional, documentos que recogen las exigencias del sindicato en materia de estabilidad laboral, mejoras salariales, garantías de negociación y respeto por los derechos adquiridos. Estas peticiones, producto del análisis y consenso de las bases sindicales, serán presentadas ante las autoridades correspondientes, exigiendo respuestas concretas y la apertura de escenarios reales de negociación colectiva.
Durante las intensas jornadas de discusión, las distintas subdirectivas plantearon propuestas orientadas al fortalecimiento de la lucha sindical, la defensa de los derechos de los empleados estatales y la implementación de estrategias para contrarrestar los constantes ataques contra la organización sindical. Dichas propuestas fueron sometidas a un amplio y profundo debate, en el que primó el espíritu combativo y la determinación de los delegados por garantizar una acción sindical efectiva y contundente.
El plan de acción sindical para el año 2025 fue socializado y discutido en detalle, estableciendo líneas de trabajo claras para la movilización, la formación sindical y la incidencia política. Con ello, se busca fortalecer la capacidad de SUNET para enfrentar las reformas y políticas que atenten contra los derechos de los trabajadores estatales, así como consolidar alianzas estratégicas con otros sectores sindicales y sociales en defensa del empleo digno y las garantías laborales.
Uno de los puntos más relevantes de la asamblea fue el análisis de la situación organizacional del sindicato, en el que se identificaron desafíos internos y externos que exigen respuestas firmes y coordinadas. Se reconoció la necesidad de fortalecer la unidad interna, consolidar los procesos de formación sindical y reforzar las estrategias de comunicación para contrarrestar la desinformación y los intentos de desestabilización promovidos por sectores que buscan debilitar la organización sindical.
Las deliberaciones de esta asamblea no fueron meramente expositivas, sino que derivaron en decisiones de gran trascendencia para el futuro del movimiento sindical. Como resultado de las discusiones, la Junta Directiva Nacional de SUNET asumió el compromiso de adoptar las propuestas presentadas por las subdirectivas y transformarlas en líneas de acción concretas que orientarán la gestión sindical en los próximos meses. Esta responsabilidad reafirma el carácter democrático y representativo del sindicato, en el que la voz de las bases define el rumbo de la organización.
Los delegados manifestaron su firme disposición a movilizarse y exigir el cumplimiento de los derechos de los trabajadores, advirtiendo que no tolerarán retrocesos ni dilaciones en la negociación de los pliegos de petición. Se hizo un llamado a todos los afiliados y trabajadores del sector público a mantenerse alerta y organizados para responder con contundencia ante cualquier intento de desconocer las justas demandas de los empleados estatales.
Con esta asamblea, SUNET ratifica su compromiso inquebrantable con la defensa de los trabajadores, fortaleciendo su estructura organizativa y sentando las bases para una acción sindical decidida y beligerante. La lucha no se detiene, y el sindicato reafirma su determinación de enfrentar cualquier obstáculo que pretenda socavar los derechos laborales y la dignidad de los servidores públicos en Colombia.